de Haviland DH112 Venom

de Havilland DH112 Venom

PaísUk
TipoJet monomotor
FotografíaRandy Ray
LocalizarMuseo de la Real Fuerza Aérea de Cosford, Reino Unido
DescripciónÁlbum de 20 fotos walk-around de «de Havilland DH112 Venom»

Galería de fotos de un de Havilland DH112 Venom, The de Havilland DH 112 Venom was a British postwar single-engined jet aircraft developed from the de Havilland Vampire. It served with the Royal Air Force as a single-seat fighter-bomber and two-seat night fighter. The Venom was an interim between the first generation of British jet fighters – straight-wing aircraft powered by centrifugal flow engines such as the Gloster Meteor and the Vampire and later swept wing, axial flow-engined designs such as the Hawker Hunter and de Havilland Sea Vixen. The Venom was successfully exported, and saw service with Iraq, New Zealand, Sweden, Switzerland and Venezuela. The Sea Venom was a navalised version for carrier operation.

Fuente: de Havilland DH112 Venom en Wiki

Espera, buscando fotos de Havilland DH112 Venom para ti ...

Ver también:

Segunda Guerra Mundial: La historia visual definitiva de la guerra relámpago a la bomba atómica (DK Definitive Visual Histories) - Amazon Segunda Guerra Mundial Mapa por Mapa (DK History Mapa por Mapa) - Amazon

Más información:

el de Havilland DH112 Venom fue un avión a reacción monomotor británico de posguerra desarrollado y fabricado por la de Havilland Aircraft Company. Se derivó del Vampire de Havilland, y fue un cazabombardero y caza nocturno que sirvió en la Royal Air Force (RAF) y la Royal Navy (RN). El Venom también se exportó a varios países, entre ellos Suiza, Irak, Suecia y Venezuela.
El Venom fue diseñado como un reemplazo para el vampiro, con un mejor rendimiento y manejo. Presentaba un ala más delgada con barrido de vanguardia, un motor turborreactor de Havilland Ghost más potente y una unidad de cola rediseñada. El Venom voló por primera vez en septiembre de 1949, y entró en servicio con la RAF en 1952. Fue utilizado en varios roles, como ataque terrestre, intercepción, reconocimiento y entrenamiento. El Venom entró en combate durante la Crisis de Suez en 1956, la Emergencia Malaya a fines de la década de 1950 y la Emergencia de Adén a principios de la década de 1960.
el Veneno también fue adaptado para uso naval como el Sea Venom, que tenía alas plegables, un gancho de detención y un tren de aterrizaje reforzado. El Sea Venom operaba desde los portaaviones de la RN y la Royal Australian Navy (RAN), y se utilizaba para misiones antibuque y antisubmarinas. El Sea Venom también participó en la Crisis de Suez y en la Emergencia Malaya.
El Venom fue retirado del servicio de la RAF en 1962, y del servicio de RN en 1965. Fue reemplazado por aviones a reacción más avanzados como el Hawker Hunter y el de Havilland Sea Vixen. El Venom continuó sirviendo con algunas fuerzas aéreas extranjeras hasta la década de 1980. El Venom fue considerado como un avión exitoso y versátil que funcionó bien en diversos climas y condiciones.

Vistas : 911

Contesta

<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong> 

Obligatorio

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Descubra cómo se procesan los datos de sus comentarios.